Abisinio

Es un gato amoroso con cualquier miembro de su familia, sea humano o animal. Es bastante activo, por lo que necesita rascadores altos para que se pueda trepar o saltar. A pesar de esto, es fácil de mantener dentro de casa e incluso puede jugar solo por horas.
Americano de pelo corto
De las razas más populares. La mayoría de los gatos mestizos están emparentados con esta raza. Les gusta jugar y la compañía, pero solo cuando lo solicita, por lo demás pueden entretenerse por su cuenta. Son ideales para personas que vivan solas.

Ver también: ¿Cuáles son las razas más conocidas de gatos?
Angora Turco

Un gato silencioso con el que se puede convivir plácidamente. Es muy amoroso y leal. Tiene un aspecto elegante, del que parece estar consciente al caminar. Debido a sus huesos finos es importante evitar que engorde proveyéndole alimentos de calidad. Hay gatos de esta raza que pueden ser sordos, y se nota por tener ojos azules, o colores diferentes entre ambos ojos.
Ver también: Razas de gatos en la cultura popular
Ashera
Uno de los gatos más exóticos y costosos del mundo. El gato Ashera fue diseñado desde un laboratorio de Estados Unidos, cruzando gatos domésticos con diferentes grandes felinos. Es un gato de gran tamaño, y a pesar de su apariencia, es cariñoso con sus dueños.

Ver también: Conoce las razas de gatos exóticas que hay en el mundo
Azul Ruso

Tienen un característico color gris sin patrones en su pelaje de doble capa, que los hace parecer más grandes de lo que realmente son. Son muy leales y pueden desarrollar apego por su dueño, aunque también disfrutan de un momento a solas. Demanda atención de su familia cuando sabe que la tiene cerca, de aquí el muy extendido mito de que los azul ruso entrenan a sus dueños y no al revés.
Bengalí
Tiene la apariencia de un gato salvaje, por lo que se ha vuelto muy popular. Es un gato muy atlético al que le gusta ejercitarse saltando y trepando por todas partes. Para convivir con él, es necesario brindarle un espacio amplio para que haga sus actividades.

Ver también: Conoce las razas de gatos exóticas que hay en el mundo
Birmano

Han sido criados durante generaciones como gatos de compañía, por lo que tienen una personalidad dócil y apacible. Les gusta estar rodeados de humanos siempre que no haya mucho ruido a su alrededor.
Bombay
Es reconocido por su característico color negro y su andar elegante, que da la impresión de estar bamboleándose. Son gatos muy curiosos, sobre todo en su juventud. A medida que envejecen tienden más hacia la holgazanería.

Bosque de Noruega

La característica principal de este gato es su pelaje espeso, el cual necesita de cepillado casi a diario para mantenerlo libre de enredos, además, puede sufrir de exceso de bolas de pelo. Es un cazador nato, que le gusta perseguir sus juguetes. Por otra parte, es muy territorial, así que es normal verlo hacer rondas de vigilancias durante el día.
Británico de pelo corto
Es un gato redondo y musculoso. Su pelaje complementa este aspecto de “gato grande”. Es importante cepillarlo a diario, pues su pelaje es muy denso y durante la muda acumula mucho pelo muerto. Su carácter es dócil y tranquilo, le gusta jugar durante un periodo de tiempo. Hay que mantenerlo activo para evitar que se vuelva obeso.

Ver también: ¿Cuáles son las razas más conocidas de gatos?
Burmés

Son gatos muy observadores, les gustan las ventanas, pues desde allí pueden mirar lo que sucede alrededor. Les gusta jugar, pero a medida que envejecen tienden a ser gatos más tranquilos. En general son fáciles de mantener en casa, aunque hay que prestar atención a su comportamiento frente a otras razas de gatos.
Ver también: Razas de gatos más cariñosos
Colorpoint Shorthair
Son gatos muy parecidos a los Siameses, siendo la diferencia la presencia de colores en sus extremos que contrastan con el resto de su cuerpo, de allí su nombre. Son gatos muy inteligentes, elegantes en su andar y muy apegado a sus dueños.

Cornish Rex

Su principal característica es su pelo rizado, incluso sus bigotes también lo son. Además, muchos dueños afirman que tienen un olor particular que lo asocian con el queso. Es un gato muy juguetón que puede ser entrenado, aunque también disfruta de sus momentos de ocio.
Elfo
Resulta de la mezcla de varias razas de gatos: Rizado americano, Munchkin y Esfinge. De esta última heredó su falta de pelaje.
A pesar de su aspecto intimidante, es un gato que siempre busca la atención de sus dueños. Le gusta mucho jugar y obedecer cualquier orden que estos le den. Algunos comparan su personalidad con la de un perro,

Esfinge

Es conocido por su apariencia donde predomina su ausencia de pelo. Para algunos es considerado un gato hermoso, mientras que tiene sus detractores. Son muy extrovertidos y cariñosos, disfrutan de la compañía de sus dueños. Es importante cuidar de su piel, sobre todo si se expone al sol o vive en ambientes muy fríos.
Ver también: Conoce las razas de gatos exóticas que hay en el mundo
Exótico de pelo corto
Es un gato muy independiente. A pesar de que disfruta de los mimos de sus dueños, prefiere pasar tiempo a solas y en su propio espacio. Es muy tranquilo y en extremo silencioso, por lo que a veces hay que vigilar sus aventuras dentro de casa.

Ver también: Razas de gatos más cariñosos
Kohana

El gato Kohana aún no se considera una raza propiamente dicha, pues al parecer es una mutación genética natural del gato Esfinge, de allí su parecido. Aunque el Kohana tiene patas traseras más largas que las delanteras, siendo su principal característica.
Apareció en Hawaii hace apenas 20 años, por lo que todavía se está estudiando su comportamiento. Sin embargo, posee las características principales de los Esfinge en cuanto a conducta.
Lykoi
Es una raza relativamente reciente. Debe su origen a alguna mutación genética natural de los gatos salvajes en Estados Unidos cruzados con gatos domésticos. Son gatos curiosos, juguetones y que requieren la atención de sus dueños. También se les conoce como «gatos lobo» o «gatos hombre lobo» debido a su particular pelaje.

Maine Coon

Considerada la raza más grande de gatos. Además de su gran tamaño, el Maine Coon destaca por su pelaje largo, grueso y con colores llamativos, combinado con un par de orejas largas y puntiagudas. Son gatos que les agrada la compañía humana. Les gusta jugar pretendiendo que están de cacería.
Mau Egipcio

El gato Mau egipcio es un gato mediano que puede pesar entre 3 y 5 kg, con un cuerpo elegante y atlético.
Su cabeza tiene forma triangular con una redondez en su contorno. La forma de sus ojos es almendrada, lo que significa que pareciera tener una expresión de constante preocupación o vigilancia, o en todo caso de melancolía. El color de los mismos es verde, bajando su intensidad cuando llega a la adultez.
Munchkin
Además de su tierna mirada, el gato Munchkin es conocido por su cuerpo ancho y sus patas cortas. Es muy veloz a pesar de sus patas, así que puede ser escurridizo. Sin embargo, es obediente y puede ser adiestrado con pequeñas instrucciones. Es ideal como mascota para niños.

Persa

Por su gran cantidad de pelo, puede parecer más grande de lo que es. No les gusta hacer mucho ejercicio, por lo que es importante vigilar su peso. Además, por lo dicho anteriormente, puede que su obesidad pase desapercibida por su pelaje. Es un gato al que le gusta relajarse, así que no dará mucho trabajo. De hecho se acercará cuando quiera, de resto preferirá echarse a tomar sol.
Ver también: Razas de gatos en la cultura popular
Ragdoll
Tiene un pelo suave, sedoso y que tiende a ser afelpado, dándole un estilo peculiar a este gato, pues parece ser más grande de lo que realmente es. Necesita hacer ejercicios, pues engorda con facilidad. Hay que estimularlos con juegos, ya que por su cuenta no se moverá. Por lo demás, es un gato bastante tranquilo que se adapta a cualquier compañía.

Ver también: ¿Cuáles son las razas más conocidas de gatos?
Rizado Americano o Curl Americano

La principal característica de este gato son sus orejas largas curvadas hacia atrás. Es un gato al que le gusta mantenerse en movimiento. Le atraen los rascadores tipo árbol donde pueden trepar y saltar de un lugar a otro. Aunque no le gusta posarse ante sus dueños, a menudo busca su compañía.
Savannah
Es un gato esbelto y fuerte que puede saltar con facilidad desde el suelo. Realmente no hay un consenso en cuanto a su temperamento, pues depende mucho de la pureza de su raza; algunos son retraídos y gruñen ante los extraños, mientras que otros son curiosos y socializan con facilidad.

Ver también: Conoce las razas de gatos exóticas que hay en el mundo
Siamés

Tiene una mirada intensa, llamativa, con sus ojos que siempre son de color azul, sin importar el patrón de colores de su pelaje. Son gatos muy inteligentes que pueden aburrirse con facilidad, por lo que es importante darle juguetes o actividades que siempre los mantengan estimulados. Son muy cariñosos, por lo que no les gusta quedarse solos por mucho tiempo.
Ver también: Razas de gatos en la cultura popular
Siberiano o Bosque de Siberia
Son gatos muy cariñosos y fieles a sus dueños. Se distinguen por qué mueven la cola de un lado a otro cuando están felices, tal y como lo haría un perro. Les gusta llamar la atención, por lo que ronronearan o maullarán con frecuencia. Por otra parte, les gusta jugar con el agua.

Tiffany

Son gatos a los que les gusta la atención. Pueden seguir a sus dueños por toda la casa con tal de que lo tomen en cuenta, aunque devuelven la atención recibida con mucho cariño. A pesar de esto, puede estresarse con niños pequeños. Son gatos muy inteligentes que pueden estimularse con rompecabezas.
Tonkinés o Tonquinés
Es un gato hablador. Le gusta mucho seguir a sus dueños y entablar “conversaciones” con ellos para llamar su atención. Además, es muy inteligente, cariñoso e ideal para familias grandes, pues no le gusta estar solo por mucho tiempo.

Ver también: Razas de gatos más cariñosos