
Si estás a punto de viajar con mascotas, y el destino requiere que lo hagas en avión, queremos dejarte algunos datos que pueden ser de tu interés. Desde la preparación previa hasta los aspectos durante el vuelo, descubre cómo puedes hacer que la experiencia de volar con tu compañero peludo sea placentera y sin contratiempos.
Ya sea que viajes con tu mascota en la cabina del avión o en la bodega, el kennel debe permitir a tu mascota estar parada, acostada, o sentada, con libertad de movimiento para cambiar de posiciones. Recuerda que serán horas de viaje, y tu mascota merece ir cómoda, sobre todo para evitar lesiones por posturas complicadas. Además, debe estar bien ventilado.
Cada aerolínea tiene un precio por mascota. En muchos casos puedes viajar con más de una mascota, de hecho puedes viajar hasta con varias mascotas dentro del mismo kennel, pero todo depende de tu presupuesto para pagar el precio correspondiente por cada una. También, toma en cuenta que pueden cobrarte cargos extras por animales de acompañamiento o de servicio.
Los animales de asistencia o compañía emocional no pagan boletos por viajar en cabina. Aun así cada aerolínea puede poner sus propias restricciones, además de exigir los certificados correspondientes para aceptarlos como animales de apoyo.
Los perros son mascotas que tienen restricciones para viajar en avión. Para los perros grandes, en su mayoría, piden de forma obligatoria el uso de bozal, sobre todo aquellas razas que se consideran peligrosas.
Las razas braquiocefálicas no son aceptadas por la mayoría de las aerolíneas. Estas razas de perros engloba a todos aquellos que tengan su hocico chato o muy pequeño. Algunos son: bulldog inglés, pug, boston terrier, pekinés, shih tzu, cavalier king charles spaniel, bóxer, entre otros. Estos perros pueden sufrir problemas respiratorios o golpes de calor dentro del avión, poniéndolos en riesgo incluso de muerte.
Has recorridos cortos, incluso en auto, con tu mascota dentro del kennel, para evaluar su comportamiento. De esta manera podrás calcular posibles contratiempos.
Los viajes muy largos pueden ser muy estresantes, así que tienes la opción de recurrir a la sedación para viajar en avión con tu mascota. Recuerda que debes hacerlo bajo supervisión de tu veterinario, y que es necesario velar todo el tiempo por el estado de tu mascota, por lo que no es recomendable para animales que viajan en bodega.
Algunas aerolíneas ofrecen una especie de seguro en caso de que a tu mascota le suceda algo durante el transporte. En este caso es mejor contratar un seguro de mascotas particular, que se haga cargo de cualquier inconveniente que pueda ocurrir durante el vuelo; algunos seguros cubren los extravíos.
Por lo menos dos horas antes del vuelo, no le des comer o beber a tu mascota. Durante el vuelo ofrécele pequeños snacks, y pedazos de hielo para mantenerlo hidratado. Una vez lleguen al destino podrás alimentarlo con normalidad.
También puedes leer » Mochila burbuja para gatos: ¿Son recomendables?
De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), tu mascota debe cumplir con el certificado sanitario de exportación expedido 72 horas antes del viaje. Este certificado lo puedes solicitar en cualquiera de sus oficinas, ubicadas tanto en Lima como en provincias. Los requisitos para tramitar este certificado son los siguientes: