En muchas casas vemos gatos de aspecto familiar: robustos, de tamaño medio, orejas rectas, pelaje corto y sin rasgos extremos. Es probable que muchos de esos gatos sean, o desciendan estrechamente, del Gato Europeo de Pelo Corto.
Este tipo de gato no es una raza “de exhibición” con estándares rígidos, sino una forma natural y muy antigua de gato doméstico que ha evolucionado con los humanos en Europa. A continuación, exploramos por qué es tan común, su historia, y sus características distintivas.
Un gato común con historia europea
El gato europeo de pelo corto no tiene un origen único documentado: es más bien la versión moderna de los gatos domésticos naturales que vivieron en Europa, mucho antes de que se definieran algunas de las razas que conocemos hoy en día. En países como Suecia, Francia o el Reino Unido ya existían gatos de tipo “común europeo” incluso antes de los primeros registros.
Luego, con la creación formal de las razas felinas y los clubes de razas de gatos, muchos gatos europeos de pelo corto fueron clasificados como tal. No obstante, para muchos amantes de los gatos, cuando adoptas un gato de pelo corto de aspecto “no extravagante”, lo más seguro es que su tipo genético y fenotipo se alineen con el del gato común europeo o “gato doméstico”.
En contraste con razas altamente especializadas como el British Shorthair (que tiene rasgos específicos como cara redonda, estructura corporal particular, etc.), el pelo corto europeo representa lo que se considera el ideal “natural” del gato doméstico.
Quizás te interese seguir explorando » Razas de gatos
Características físicas y temperamento
Apariencia
- Tienen un cuerpo de tamaño medio a robusto bien proporcionado
- Su cabeza bien proporcionada tiene orejas medio erguidas con ojos expresivos que pueden variar en color
- El pelaje es corto, denso, resistente y fácil de mantener
- Los colores y patrones pueden variar ampliamente: tabby, atigrado, moteado, sólido, bicolor, etc.
Temperamento
- Son gatos equilibrados, sociables, adaptables y a menudo bastante independientes
- Su naturaleza de gato “común” implica que muchas generaciones han pasado en convivencia diaria con humanos, lo que les da un temperamento amigable, tolerante de cambios del entorno doméstico
- No suelen tener las exigencias de ejercicio o cuidados extremos de razas especializadas
- Pueden ser juguetones en su juventud, pero también disfrutarán de ratos tranquilos
¿Por qué tantos gatos domésticos terminan “pareciéndose” al gato europeo?
Varias razones contribuyen a que muchos gatos caseros terminen compartiendo la apariencia del gato europeo de pelo corto:
Selección urbana o doméstica
En entornos donde los gatos viven con humanos (o cerca), los gatos con características extremas (pelaje muy largo, estructura frágil, etc.) suelen tener menor supervivencia. Los gatos de pelaje corto y constitución robusta sobreviven mejor en climas variables, requieren menos cuidados y adaptan mejor a ambientes domésticos. Aquellos gatos que prosperan se reproducen, difundiendo esos rasgos promedio.
Origen común en la cría de gatos “comunes”
Muchos gatos callejeros o de colonia en Europa descienden de gatos domésticos compartidos entre regiones. Como no han sido criados con cruces exóticos, conservan la morfología típica del lugar donde viven.
Costos y mantenimiento
Los gatos de pelo largo o con características estéticas extremas requieren cuidados mayores, lo que puede hacerlos menos comunes en adopciones masivas. Un gato de pelo corto es más “práctico” para muchas familias y por eso su especie prevalece.
Menos intervención genética extrema
Mientras que razas como el Persa, Siamés o Maine Coon involucran selecciones específicas y cruces selectivos, muchos gatos domésticos provienen de poblaciones más libres. Esa libertad genética favorece la continuidad del fenotipo tipo “Europeo de pelo corto”.
Por todas estas razones, cuando adoptas un gato sin pedigree en muchos casos estás recibiendo un gato europeo de pelo corto en esencia. Cuando ves un gato de casa, de pelaje corto, estructura proporcionada y carácter amistoso, hay una alta probabilidad de que su genética pertenezca al linaje del gato europeo de pelo corto. Su historia, su adaptabilidad, su equilibrio insinúan que esta variante felina es la que mejor ha evolucionado para convivir con humanos en todo el mundo.