Mascotas365

0
El Schutzhund se considera un deporte canino

Schutzhund: el adiestramiento canino que forja héroes de 4 patas

El adiestramiento IPO, también conocido como Schutzhund, representa una de las formas más completas y exigentes de entrenamiento canino en el mundo. Diseñado originalmente para evaluar la idoneidad de los pastores alemanes como perros de trabajo, hoy es una disciplina deportiva reconocida internacionalmente que combina obediencia, rastreo y protección.

Más que un simple entrenamiento, el IPO (Internationale Prüfungs-Ordnung o Reglamento Internacional de Pruebas por su sigas en alemán) pone a prueba la inteligencia, el autocontrol y la capacidad de cooperación del perro con su guía. Esta práctica no solo desarrolla las habilidades naturales del perro, sino que también fortalece el vínculo emocional con su entrenador, convirtiéndolos en un verdadero equipo.


Origen del Schutzhund: más que un deporte, una filosofía

El Schutzhund, término alemán que significa “perro protector”, surgió a principios del siglo XX en Alemania como un método para seleccionar a los ejemplares más equilibrados y aptos para el trabajo. En sus inicios, este sistema fue ideado para los pastores alemanes, pero con el tiempo se amplió a otras razas como el Rottweiler, el Doberman o el Malinois belga.

Su objetivo era evaluar el temperamento, el coraje y la estabilidad emocional de los perros antes de ser utilizados en tareas de policía, rescate o defensa. No se trataba solo de fuerza o agresividad, sino de obediencia, disciplina y confianza.

Hoy, el Schutzhund se ha transformado en una disciplina deportiva internacional (también conocida como IGP) que busca equilibrar la energía y el instinto de protección de los perros con su capacidad de obedecer y cooperar.

Las tres fases del adiestramiento IPO o IGP

El adiestramiento IPO (o su nombre actual, IGP – Internationale Gebrauchshunde Prüfungsordnung) se estructura en tres fases fundamentales, cada una diseñada para evaluar diferentes aspectos del comportamiento y las habilidades del perro:


1. Rastreo (Fase A)

El perro debe seguir una pista marcada previamente por una persona, detectando con precisión objetos colocados en el recorrido. Aquí se pone a prueba su olfato, concentración y paciencia. El rastreo no se trata solo de oler, sino de mantener la calma, seguir el rastro con precisión y no distraerse. Esta fase demuestra el equilibrio entre instinto e inteligencia.


2. Obediencia (Fase B)

En esta fase, el perro realiza ejercicios de obediencia avanzada en un campo abierto. Responde a órdenes como sentarse, quedarse quieto, venir o caminar junto a su guía. También debe saltar obstáculos y recuperar objetos. El objetivo es demostrar una obediencia activa, donde el perro ejecuta cada acción con energía y entusiasmo, pero sin perder la concentración ni la conexión con su entrenador.


3. Protección (Fase C)

La parte más intensa del IPO. El perro debe proteger a su guía y reaccionar ante la presencia de una figura que simula una amenaza. Se evalúa su control, coraje y capacidad para responder al peligro sin perder la calma.

El animal debe actuar con determinación, pero detenerse de inmediato cuando recibe la orden de su guía. Este equilibrio entre valentía y obediencia es lo que distingue a un perro de trabajo entrenado.

IPG: más que fuerza, una mente equilibrada

Uno de los mayores mitos sobre el adiestramiento Schutzhund es que convierte al perro en un animal agresivo. Nada más lejos de la realidad. Este tipo de entrenamiento busca desarrollar autocontrol, obediencia y equilibrio emocional, no fomentar el ataque sin sentido.

Un perro preparado bajo el reglamento IPO es seguro, estable y sociable, capaz de distinguir entre una amenaza real y una situación cotidiana. Por eso, muchas fuerzas de seguridad y cuerpos de rescate utilizan este tipo de adiestramiento para sus perros operativos.

Además, el proceso beneficia enormemente la relación con su guía: mejora la comunicación, la confianza y el respeto mutuo.


Preparación y niveles del IPO

El adiestramiento se adapta a distintos niveles de dificultad, denominados IPO 1, 2 y 3.

Cada nivel implica pruebas más exigentes en las tres fases: rastreo más complejo, comandos más precisos y escenarios de protección más realistas.

  • IPO 1: se centra en los fundamentos del adiestramiento: obediencia básica, rastreo sencillo y ejercicios de protección controlados.

  • IPO 2: incrementa la dificultad, añadiendo más distracciones y comandos simultáneos.

  • IPO 3: es el nivel máximo, reservado para perros con un dominio absoluto del autocontrol, el enfoque y la obediencia bajo presión.

Este proceso puede tomar meses o incluso años, dependiendo del perro, su edad, raza y consistencia del entrenamiento.


Schutzhund en la actualidad

El Schutzhund moderno, mantiene los principios del entrenamiento tradicional, pero adaptado a las necesidades actuales. Hoy es una disciplina deportiva reconocida por federaciones internacionales y practicada por clubes en Europa, América y Asia.

Más allá de las competencias, cada vez más tutores recurren al adiestramiento IPO como una forma de canalizar la energía de sus perros, especialmente en razas de trabajo como el pastor alemán, el belga malinois o el rottweiler.

El adiestramiento IPO o Schutzhund no es solo un deporte canino: es una filosofía que busca el equilibrio entre instinto y disciplina, entre fuerza y respeto. Enseña que un perro bien entrenado no es aquel que obedece por miedo, sino aquel que confía plenamente en su guía.

¿Quieres recibir promociones especiales?

Obtén beneficios exclusivos con el seguro de Manada 365