
También conocido como Cockerpoo o Spoodle, el Cockapoo es una raza de perro híbrida resultado del cruce entre un Cocker Spaniel y un Poodle. Ha ganado gran popularidad gracias a que hereda los rasgos de temperamento de las razas mencionadas anteriormente, convirtiéndolos en mascotas sumamente adorables.
Aunque no se considera propiamente una raza, podría decirse que es una de las primeras razas de diseño conocida. Se originó en los Estados Unidos en la década de 1960, cuando se buscaba una raza similar a los perros de tipo spaniel, pero que no requiriera tanto cuidado del pelaje. Para lograrlo, se eligieron dos razas populares por su lealtad e inteligencia: el Cocker Spaniel y el Poodle.
Existe mucha variabilidad entre los ejemplares de esta raza, ya que pueden provenir de cruces entre las razas originales o de cruces entre perros de la misma raza, es decir, dos padres cockapoos. Por lo tanto, su peso, tamaño, temperamento, pelaje y color dependen en gran medida de los ejemplares de donde provengan, especialmente del Poodle, que es una raza muy diferente en sí misma.
Generalmente, tienen un pelaje corto, rizado o con ondas suaves, en una variedad de colores que va desde el marrón, blanco, negro, azul, gris o naranja. Su pelaje puede ser tan sedoso y suelto como el del cocker o más esponjoso como el del poodle. Aunque son fácilmente reconocibles por su apariencia de osito de peluche.
Es un perro muy social y cariñoso, al igual que los cocker spaniel. Al mismo tiempo, muestra los rasgos de inteligencia de un poodle, por lo que puede ser entrenado con facilidad.
Sin embargo, no es posible predecir su personalidad, porque tal vez prevalezcan en su carácter rasgos de un cocker o más rasgos de un poodle. Aun así, no son perros difíciles de comprender una vez que vives con ellos.
En líneas generales, aprenden rápidamente, prestan atención a las órdenes y las cumplen con gusto. Son perros alegres que buscan la compañía de su familia y evitan la soledad.
También puedes leer » Diferencias entre el Malamute y el Husky
Se lleva muy bien con todos los miembros de la familia e incluso, con otras mascotas. A pesar de ello, no es recomendable que interactúe con niños pequeños, ya que tienen mucha energía y pueden ser bruscos en sus juegos. Tampoco es aconsejable que pase mucho tiempo solo, porque tiende a desarrollar ansiedad por separación.
Aun cuando aprenden rápido, siempre es necesario supervisar su comportamiento para evitar malos hábitos, debido a que su necesidad de atención los lleva a desobedecer.
Aunque no es un perro guardián, está atento a su entorno y puede alertarte si nota algo inusual. Por lo que suele ladrar a extraños con insistencia.
Quizás te interese » Razas de perros