Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento. Como tutor de mascotas, lo primero es mantener la calma y evaluar la situación. Lo más importante es siempre proteger tu integridad y la del perro. Luego proceder con los primeros auxilios mientras alertas al veterinario o llevas al perro a emergencia.
A continuación, describimos varias situaciones comunes y cómo actuar hasta que llegue ayuda profesional. Incluimos señales de alarma y medidas prácticas, sin olvidar que la atención veterinaria inmediata es fundamental tras los primeros auxilios.
Heridas y cortes
Ante un sangrado abundante por una herida abierta, aplica presión directa con una gasa o paño limpio por 3 a 5 minutos, hasta que el sangrado disminuya. Si el vendaje se empapa de sangre, no lo quites; en su lugar, añade más gasas encima. Esto ayuda a la formación de coágulos y detiene la hemorragia. Aún si el sangrado se reduce, es recomendable que un veterinario evalúe la herida.
Si el corte es profundo, ancho o sangra profusamente, es una emergencia. Llama de inmediato al veterinario y lleva a tu perro, manteniendo presión constante sobre la herida. Si hay algún objeto clavado, no lo retires, ya que podrías causar más daño.
Para cortes superficiales y limpios, enjuaga la zona con agua corriente o solución salina para eliminar la suciedad. Puedes usar un jabón neutro para una limpieza más profunda. Los cortes en las almohadillas o las uñas rotas pueden infectarse y a menudo tienen restos incrustados que necesitan una limpieza minuciosa.
Durante todo el proceso, es crucial que mantengas a tu perro tranquilo. Si es necesario, usa un bozal. Si es posible, ponle un collar isabelino para impedirle el acceso a la zona de la herida y se lama, hasta que llegues a la consulta veterinaria.
Intoxicaciones y envenenamientos
Si sospechas que tu perro ingirió un veneno (planta tóxica, chocolate, matarratas, fármacos, productos domésticos, etc.), actúa rápido. Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea con sangre, salivación excesiva, temblores, convulsiones o debilidad. Ante cualquier duda, llama a tu veterinario o al centro de toxicología animal de inmediato y explica la sustancia ingerida.
Lo esencial es transportar al perro lo antes posible: el veterinario podría inducir el vómito (eméticos) o lavarle el estómago, aplicar antídotos específicos y fluidos intravenosos. Aun así, si el veterinario lo autoriza y el veneno fue ingerido en poco tiempo, un primer auxilio casero es provocar el vómito con solución salina concentrada o carbón vegetal, lo que puede reducir la absorción del tóxico. Sin embargo, lo más seguro siempre es pedir ayuda profesional de inmediato.
Aunque no debes inducir el vómito sin indicación, retira restos en la boca si ves pasta o líquido tóxico y puedes hacerlo sin riesgo; limpia la boca con cuidado. Es importante que lleves al veterinario cualquier envase o muestra del posible veneno para ayudar al diagnóstico
Golpe de calor
Los perros regulan la temperatura jadeando; sin embargo, con altas temperaturas o esfuerzo excesivo pueden sufrir hipertermia. Los signos de golpe de calor incluyen jadeo intenso, encías rojas o pálidas, debilidad, respiración agitada, desorientación, vómitos o diarrea. Las razas braquicéfalas (pugs, bulldogs) y cachorros son especialmente vulnerables.
Puedes leer más aquí » El golpe de calor en perros y cómo prevenirlo
Convulsiones o ataques epilépticos
Ver a tu perro con convulsiones es muy angustiante. Una convulsión puede durar segundos o minutos, tras lo cual el perro suele quedar débil y confundido. Mientras ocurre, lo más importante es mantenerlo a salvo:
- Mantén la calma. Tu nerviosismo no ayudará
- Despeja el área. Retira juguetes, cables u objetos duros cerca de su cuerpo para que no se lastime
- Haz un espacio amplio donde pueda caerse sin golpearse. Asegúrate de que el perro no se caiga de muebles o se golpee con objetos cercanos
- No lo sujetes ni abras su boca. Durante la convulsión el perro no es consciente de sus movimientos y podría morder sin querer. Ni siquiera intentes sacar la lengua o poner la mano en su boca. Solo muévelo con mucho cuidado si se está lastimando seriamente
- Cronometra la convulsión. Una convulsión típica dura unos 2–3 minutos. Si supera los 5 minutos, es aún más peligroso. Nota cuánto tiempo dura y cómo termina el episodio, ya que esta información es útil para el veterinarioUna vez pase el episodio: Coloca al perro en un lugar tranquilo, cálido y confortable. Mantenlo calmado y abrigado mientras vuelve a la normalidad
- Permítele descansar, pero vigílalo de cerca por si vuelven a empezar las convulsiones
Inmediatamente después de una convulsión acude de urgencia al veterinario. El profesional examinará posibles causas (epilepsia idiopática, metabolitos tóxicos, tumores, etc.) y prescribirá el tratamiento adecuado.
Nunca administres medicación anticonvulsiva por tu cuenta (a menos que sea recetada previamente). Asimismo, tras un ataque no le des agua ni comida hasta pasado un rato, ya que puede haberse lesionado la boca.
Quizás quieras leer » Cómo hacer primeros auxilios en perros si se ahogan