Mascotas365

0
La pelicula Flow ha contibuido al incremento de la adopción de gatos negros

Gatos Negros: La Magia de Flow los Salvó

Desde hace siglos, los gatos negros han sido víctimas de supersticiones absurdas. Suelen ser asociados con la mala suerte y, tristemente, son los últimos en ser adoptados en los refugios. ¡Pero esto está cambiando! Gracias al éxito inesperado de la película animada Flow.

La película, ganadora del Oscar 2025 a mejor película extranjera, ha logrado que las adopciones de gatos negros aumenten hasta un 30% a nivel mundial. Descubre cómo un filme logró romper estereotipos y llenar hogares con estos felinos majestuosos.


¿Qué hace a Flow tan especial?

Flow cuenta la historia de un gato negro en un mundo postapocalíptico cubierto de agua, donde ya no hay rastro de seres humanos. Este gato, al ver su vida en peligro, se sube a un barco junto con otros animales de diferentes especies para sobrevivir.

La cinta, que emocionó a millones, humanizó a los gatos negros, mostrando su personalidad cautelosa, pero leal y astuta. Al principio, nuestro protagonista no confía en los animales que va conociendo durante su recorrido, pero luego se da cuenta de que trabajando en equipo podrá sobrevivir.

Lo más curioso de la película es que no tiene ningún diálogo, por lo que el director y los animadores, se basaron en las interacciones naturales entre los animales para contar la historia. De esta manera, muchas personas se identificaron con sus propios gatos negros. Tras su estreno, el hashtag #BlackCatChallenge se volvió viral, con dueños compartiendo fotos de sus gatos negros; incluso quienes los desconocían comenzaron a mostrarles más empatía.


El impacto en la adopción de gatos negros

Según datos de asociaciones en Estados Unidos, México y Europa, se reportó un aumento del 30% en las adopciones de gatos negros. Incluso, en algunos lugares se observaron listas de espera para adoptar a uno de estos felinos.

Por ejemplo, en Austin Pets Alive, en Texas, 22 gatos negros encontraron hogar en una sola semana. Mientras que, en la Ciudad de México, un refugio agotó sus fichas de adopción por primera vez.

Aunque este fenómeno derivado de la película significa un precedente positivo para la adopción de mascotas sin importar su raza o color, es importante recordar que adoptar una mascota no puede deberse a un impulso o a seguir una tendencia. Si eres un pet lover de corazón, entiendes el valor de llevar a cabo un proceso de adopción responsable.

¿Por qué los gatos negros eran los «menos adoptados»?

En muchos países del mundo, sobre todo en Latinoamérica, se les vincula con la brujería y la mala suerte. Además, muchos gatos negros suelen ser asociados con comportamientos negativos tan solo por su aspecto, lo que generaba rechazo hacia ellos.

Lamentablemente, estas supersticiones los convirtieron en víctimas de sacrificios rituales, por lo que muchas organizaciones dejaron de ofrecer su adopción para evitar casos de maltrato animal.

Por otro lado, con la llegada de las redes sociales, muchas personas comenzaron a criticar a los gatos negros por ser «menos fotogénicos» que otros gatos con colores o patrones de rayas más llamativos. Sin embargo, con la mejora en la calidad de las cámaras de los teléfonos celulares, esta percepción ha ido cambiando. Además, la película Flow demostró que los gatos negros pueden ser increíblemente hermosos bajo la iluminación adecuada, a pesar de que la cinta es 100% animada.


Flow demostró que el arte puede cambiar realidades. Los gatos negros, antes invisibles, hoy son símbolo de esperanza y transformación. Si buscas un compañero, ¡Dale una oportunidad a un gato negro! Su único «poder» será llenar tu vida de amor y ronroneos.